Custom cover image
Custom cover image

Jeans, de la calle al Ritz / Josep Casamartina i Parassols, Ismael Núñez Muñoz ; traducción de textos, Sara Martínez Otero ; fotografía, Álvaro Tomé Soria

Contributor(s): Casamartina i Parassols, Josep, 1956- | Núñez Muñoz, Ismael | Martínez Otero, Sara | Tomé Soria, Álvaro | Museo del Traje.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Madrid : Ministerio de Cultura y Deporte : P & M Ediciones, 2023Description: 185 pàgines : principalment il·lustracions en color ; 23 cm.Content type: text | imatge fixa Media type: sense mediació Carrier type: volumISBN: 9788481818482; 9788480035392.Subject(s): Texans (Indumentària) -- Història -- ExposicionsAbstract: La exposición realiza un recorrido por la historia del tejido vaquero, desde sus orígenes en los siglos XVII y XVIII, hasta el nacimiento del vaquero a mediados siglo XIX y su enorme expansión a lo largo del siglo XX y XXI. Aborda sus infinitas variaciones, formales y textiles, pero también simbólicas y sociales: se muestra como símbolo de la masculinidad en sus inicios y como empoderamiento femenino posteriormente; como paradigma del progreso y de modernidad; su difusión a través del cine, la música y los movimientos urbanos; su fabricación actual desde una perspectiva ecológica y sostenible o el uso universal del mismo y su apropiación y experimentación por las firmas y diseñadores de mayor renombre
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Shelving location Call number Status Notes Date due Barcode
Llibre imprès modern Museu del Disseny de Barcelona-DHub
Sala General-Moda M313.1 Jea (Browse shelf(Opens below)) Available Intercanvi Museo del Traje 10600000032086

Catàleg de l'exposició celebrada al Museo del Traje, Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico (Madrid), del 24 de novembre de 2023 al 17 de març de 2024

La exposición realiza un recorrido por la historia del tejido vaquero, desde sus orígenes en los siglos XVII y XVIII, hasta el nacimiento del vaquero a mediados siglo XIX y su enorme expansión a lo largo del siglo XX y XXI. Aborda sus infinitas variaciones, formales y textiles, pero también simbólicas y sociales: se muestra como símbolo de la masculinidad en sus inicios y como empoderamiento femenino posteriormente; como paradigma del progreso y de modernidad; su difusión a través del cine, la música y los movimientos urbanos; su fabricación actual desde una perspectiva ecológica y sostenible o el uso universal del mismo y su apropiación y experimentación por las firmas y diseñadores de mayor renombre

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha